Arquitectura sostenibleCalidad de vidaNaturaleza y ciudad

El Índice de Singapur

20 de noviembre 2018

Blog Ciudad Sostenible Indice de Singapur 01

Culturalmente, el desarrollo es sinónimo de edificios, calles llenas de autos, ejecutivos con corbata y publicidades luminosas por doquier. Asimismo, el concepto de paisaje urbano se asocia a ciudades de hormigón, acero y cristal.

En Ciudad Sostenible creemos que ésta no es la única forma de entender la ciudad y que, por el contrario, sí es posible construir una sociedad donde el paisaje urbano no deprede su entorno, asegurando igualmente el éxito de la ciudad como una gran metrópolis.

Se trata de incluir infraestructura ecológica, por ejemplo, a través de grandes extensiones verdes que se convierten en foco de atracción para los habitantes y para otras formas de vida que allí pueden desarrollarse. Tal como ocurre con Central Park (Nueva York), Hyde Park (Londres) o el Parque Ibirapuera (San Pablo).

Blog Ciudad Sostenible Indice de Singapur 03

Ciudad y biodiversidad

Para cuantificar la calidad de una ciudad necesitamos indicadores urbanos más amplios que el desarrollo económico. Uno de ellos es la sostenibilidad, que evalúa si somos capaces de cerrar los ciclos materiales, reduciendo los consumos y aprovechando los residuos de las grandes urbes.

En ese contexto, un porcentaje considerable de los esfuerzos está enfocado en analizar los ecosistemas urbanos. Es decir, cómo se comportan las especies vegetales y animales dentro del medio construido.

La 9ª Conferencia de las Naciones Unidas Por el Cambio Climático (COP9) estableció el Índice de Singapur (Singapore Index), que establece 23 indicadores para evaluar cómo se relacionan las ciudades con sus espacios.

De este modo, entrega lineamientos para el desarrollo de estrategias de gestión de la biodiversidad urbana, sobre la base de tres categorías:

  • Biodiversidad autóctona en la ciudad.
  • Servicios ecosistémicos proporcionados por la biodiversidad urbana.
  • Gobernanza y gestión de la biodiversidad urbana.

Los indicadores del Índice de Singapur evalúan todos los aspectos en los que una ciudad se relaciona con su infraestructura verde, tales como aspectos sociales, medioambientales y gubernamentales, estableciendo un protocolo de análisis de la sostenibilidad de los ambientes naturales insertos en la ciudad.

Blog Ciudad Sostenible Indice de Singapur 02

A la vez, contribuye a el establecimiento de objetivos y permite ayudar a entender cómo canalizar los esfuerzos para aumentar y conservar la biodiversidad a través de:

  1. Proporción de áreas naturales en la ciudad.
  2. Medidas de conectividad o red ecológica para reducir la fragmentación.
  3. Especies nativas en áreas construidas (aves).
  4. Cambio en el número de especies nativas.
  5. Cambio en el número de especies nativas.
  6. Cambio en el número de especies nativas.
  7. Cambio en el número de especies nativas.
  8. Cambio en el número de especies nativas.
  9. Proporción de áreas protegidas.
  10. Proporción de especies invasoras.
  11. Regulación de aguas.
  12. Regulación climática: carbono y el efecto de enfriamiento de la vegetación.
  13. Servicios recreacionales y educaciones.
  14. Servicios recreacionales y educaciones.
  15. Presupuesto asignado para biodiversidad.
  16. Número de proyectos sobre biodiversidad implementados anualmente.
  17. Políticas y regulaciones. Existencia de biodiversidad local, estrategia y planes.
  18. Capacidad institucional.
  19. Capacidad institucional.
  20. Participación y asociación.
  21. Participación y asociación.
  22. Educación y conciencia.
  23. Educación y conciencia.

Blog Ciudad Sostenible Indice de Singapur 04

Indicadores

Este índice no busca ser un indicador transversal, como una escala de competencia entre ciudades, sino que es un herramienta de ayuda interna, que al ser aplicada sucesivamente en el tiempo permite obtener datos sobre la efectividad de los planes desarrollados, creando un historial de evolución.

Por lo tanto, potencia el monitoreo constante de las condiciones del entorno urbano y puede convertirse en un factor de inclusión que permita potenciar los esfuerzos ciudadanos por proteger los ecosistemas, involucrando a la sociedad civil y a distintas entidades.

Es probable que la realidad del país asiático en cuanto a clima, especies y estructuras urbanas sea muy diferente a la nuestra y, por lo tanto, sea difícil su aplicación en Chile. Sin embargo, sus criterios e implicancias a la hora de entender la relación ciudad-naturaleza son un aporte transversal innegable.

En Ciudad Sostenible trabajamos día a día para que Santiago y otras ciudades de Chile también crezcan en este sentido, con espacios urbanos más ecológicos y sostenibles a través de la arquitectura. Porque estamos seguros que una ciudad más verde es más feliz en todos los aspectos.

[Todas las fotos corresponden a Singapur].

Compartir

Chris Kreider Womens Jersey