Espacio públicoNaturaleza y ciudadUrbanismo sostenible

Jardín Zenteno: ¡porque las aguas lluvia no son un desecho!

22 de enero 2020

Jardin Zenteno Sostenible

Construimos el jardín sostenible de Zenteno porque creemos que las aguas lluvia no son un desecho. Al contrario, son un valioso recurso que puede alimentar nuestros suelos y permite la germinación de muchas especies vegetales.

Se trata de un proyecto pionero en Chile, desarrollado por Aguas de Barrio, que no sólo ofrece un lugar de calidad y de gran armonía estética para los vecinos del Barrio Almagro, sino que además incorpora un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) para aprovechar mejor el agua de lluvia.

“Este jardín viene a cambiar un paradigma de lo que se entiende por áreas verdes dentro dentro de la ciudad. Es una apuesta urbana responsable y sostenible desde muchos puntos de vista”, destaca nuestro director general, Andrés Cataldo.

Jardin Zenteno Sostenible

Beneficios del jardín

No se trata sólo de una nueva apuesta urbana que da vida a la platabanda de calle Zenteno, en pleno centro de Santiago. También es un modelo que incluye diferentes aristas de la sostenibilidad, entre las cuales destacan:

✅ Incorporación de SUDS

La incorporación de estructuras con bolones permite que el agua escurra desde la superficie y llegue a la tierra. Asimismo, los pavimentos de la zona central de la plaza fueron instalados separados entre ellos para dejar mayor superficie de absorción.

Por su parte, el proyecto también contempla un receptáculo y una canaleta que distribuye el agua por el terreno y la conduce a un pozo de infiltración. Es decir, todo lo contrario a calles y veredas impermeables por causas del hormigón.

Jardin Zenteno Sostenible

✅ Mayor biodiversidad

Como, lamentablemente, las lluvias son cada vez menos frecuentes en la zona centro de Chile, fueron plantadas especies de bajo consumo hídrico. Éstas, además, son polos de atracción para diferentes especies polinizadoras, tales como abejas y mariposas.

También se incorporaron falsos olivos, chaguales, colas de zorro, suculentas y docas. Esto aporta un bello paisajismo y también propicia un mayor enriquecimiento y fortalecimiento de los suelos.

Jardin Zenteno Sostenible

✅ Proyecto colaborativo

Uno de los grandes elementos distintivos del jardín es que contempla la integración de los vecinos en la elección del lugar, de los diseños y, finalmente, en la construcción y plantación de algunas especies.

Es muy importante que las propias personas que van a aprovechar y disfrutar este espacio público estén siempre incorporadas en los procesos, porque así el diseño es más coherente con sus necesidades. Al mismo tiempo, ellos pueden tener un mayor sentimiento de pertenencia.

Esto, sin duda, aporta desde el punto de vista de la sostenibilidad social, porque fomenta las relaciones humanas entre vecinos, la convivencia y el apropiamiento de un espacio público de calidad.

Jardin Zenteno Sostenible

Modelo escalable

Ésta es la primera experiencia de este tipo en Santiago, pero esperamos que próximamente haya muchos más. La metodología para diseñar, desarrollar y construir está pensada para ser fácilmente escalada a otros lugares con características similares.

Sin duda, un modelo escalable implica un importante ahorro energético y económico, puesto que permite replicar la experiencia considerando todos los factores que ya han sido debidamente probados en la construcción del prototipo de Zenteno.

Jardin Zenteno Sostenible

El proyecto

El proyecto Aguas de Barrio se desarrolla en el ámbito de la Investigación Aplicada en el área de innovación pública. Su objetivo es desarrollar un modelo metodológico de intervención para la gestión de las aguas lluvias urbanas en el Barrio Almagro, de la comuna de Santiago

Éste contempló la integración de diversos actores, tales como empresas, entidades públicas y la Academia. Además, pasó por diversas instancias de participación ciudadana para la co-ideación de propuestas de intervención, que incluyeron a vecinos de Barrio Almagro y representantes de la Ilustre Municipalidad de Santiago.

En la etapa de co-diseño se integraron profesores y estudiantes de Taller de formación profesional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, donde nuestro director general es docente.

Gracias al trabajo realizado en conjunto con la comunidad del Barrio Almagro, en un workshop realizado entre el 27 y el 31 de mayo de 2019, se escogieron cinco lugares en el centro de Santiago, para el desarrollo de cinco prototipos de captación y drenaje, de los cuales el jardín sostenible de Zenteno es el primero. ¡Ahora, a construir los otros!

Compartir

Chris Kreider Womens Jersey