Es responsabilidad de toda la sociedad reducir la huella de carbono. En el caso específico de la arquitectura, nuestro compromiso es investigar y desarrollar nuevas estrategias de sostenibilidad para diseñar edificios que no dependan de los recursos naturales. Para lograrlo aplicamos una metodología que ofrece soluciones basadas en cuatro ejes estructurales de desarrollo:


Mejorar las condiciones de habitabilidad

Mejorar las condiciones de habitabilidad

Conocer las características de los espacios proyectados y/o construidos, para entender cómo se comportan en las condiciones ambientales en las que están insertos. El primer gran eje conductor de Ciudad Sostenible es mejorar la calidad de vida de las personas sin aumentar el consumo de recursos.

Reducir el consumo de recursos

Reducir el consumo de recursos

Una de las mejores maneras de asegurar la reducción del consumo energético es diseñando y construyendo edificios eficientes de manera pasiva y activa. Esto se puede lograr a través de la incorporación de nuevas tecnologías, de Energías Renovables No Convencionales y de materiales y técnicas ancestrales.

Reincorporar ecosistemas al paisaje urbano

Reincorporar ecosistemas al paisaje urbano

Es fundamental restablecer la relación entre ciudad y naturaleza, entendiendo los elementos naturales como parte de sistemas urbanos que pueden conformar una infraestructura ecológica con múltiples beneficios sociales, ambientales, ecológicos y económicos.

Abarcar la multiescalaridad de proyectos

Abarcar la multiescalaridad de proyectos

En el desarrollo de estrategias es posible abarcar desde un detalle constructivo, que ayude a la mejora de su entorno, así como un edificio o un espacio urbano, contemplando el análisis de barrios y ciudades. Uno de nuestros elementos enriquecedores y diferenciadores es el análisis de la sostenibilidad desde múltiples ópticas.

Chris Kreider Womens Jersey