Calidad de vidaSostenibilidad socialUrbanismo sostenible

Santiago Resiliente

15 de noviembre 2018

Blog Ciudad Sostenible Santiago Resiliente 01

La resiliencia es definida como la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. En general el término es asociado con las personas, pero ¿puede una ciudad ser resiliente?

La Fundación Rockefeller apuesta porque sí es posible, por lo que ha desarrollado un programa de colaboración internacional para potenciar la resiliencia de las ciudades. Con esto busca establecer una red global para compartir las prácticas más exitosas.

En ese contexto, en 2014 definió a Nueva Orleans como la primera ciudad resiliente, iniciando un programa conocido como 100 Resilient Cities (100RC) que pretende construir una red de intercambio y desarrollo de estrategias, necesidades y prioridades urbanas.

Resiliencia urbana

El término es definido como la capacidad de individuos, comunidades, instituciones, negocios y sistemas dentro de una ciudad para sobrevivir, adaptarse y crecer, a pesar de los tipos de estrés crónicos y los shocks que puedan experimentar.

Por ejemplo, todas las tensiones que debilitan el tejido de una comunidad sobre una base diaria o cíclica: desempleo, transporte público, violencia, escasez. Por otro lado, también están los eventos agudos que amenazan a la ciudad, tales como temblores, inundaciones, etcétera.

Tomando en cuenta estos conceptos, 100RC apoya a las ciudades a desarrollar un plan estratégico de acción para la resiliencia y la sostenibilidad. ¡Y Santiago de Chile fue elegida como una de estas ciudades!

Blog Ciudad Sostenible Santiago Resiliente 02

Santiago: ciudad resiliente.

Santiago resiliente

La implementación en nuestro país depende de una oficina regional de 100RC, que es la encargada de aplicar las tres fases del programa que fue elaborado específicamente para las necesidades de Santiago de Chile:

  • Fase 1: identificación de temas prioritarios para la ciudad.
  • Fase 2: profundización del análisis y los temas priorizados (plan estratégico).
  • Fase 3: implementación de la estrategia.

Para Santiago se elaboró un plan estratégico que se compone de seis pilares. Éstos constituyen la base de la intervención y agrupan los 21 objetivos y 75 planes, programas o acciones:

1️⃣ Movilidad urbana: por una ciudad que provee un sistema de movilidad integral, confiable, seguro, sostenible e inteligente.

2️⃣ Medioambiente: por una ciudad que crece y se desarrolla en armonía con el entorno.

3️⃣ Seguridad: por una ciudad que promueva la convivencia pacífica entre sus habitantes.

4️⃣ Gestión de riesgos: por un país que aprende de su historia y la de otros países para estar más preparada ante futuros escenarios y desastres.

5️⃣ Desarrollo económico: por una ciudad equitativa territorialmente que promueva la creación de nuevas oportunidades.

6️⃣ Equidad social: por una ciudad que disminuya las brechas sociales, la desigualdad y la fragmentación territorial.

⚠️ Conoce más detalles sobre el diagnóstico deSantiago Resiliente.

Blog Ciudad Sostenible Santiago Resiliente 03

Río de Janeiro: ciudad resiliente.

Segregación

El análisis urbano diagnosticó que nuestra capital está segregada, dispersa y fragmentada. Además, la planificación y el crecimiento de nuevos barrios periféricos ha hecho que Santiago sea una ciudad extensa y en continua expansión.

Santiago Resiliente lo explica así: “El desarrollo urbano ha creado altos niveles de segregación socioeconómica. Solo un pequeño segmento de la población tiene acceso a infraestructura de alta calidad, servicios sociales, ubicaciones comerciales e instituciones educativas, mientras que los residentes más pobres permanecen en comunidades desatendidas e inestables”.

Por las grandes distancias, la falta de conectividad y la mala calidad del transporte público, desplazarse  en Santiago es muy difícil. Esto influye en los ritmos del tráfico vehicular de la ciudad y en la calidad de vida de sus habitantes.

Es por eso que el plan Santiago Humano & resiliente enfatiza en que “queremos que el modelo de desarrollo de Santiago sea uno a escala humana, que ni el auto, ni el edificio, ni el interés económico predominen… sino que las personas”. ¡Un gran objetivo sostenible!

Blog Ciudad Sostenible Santiago Resiliente 05

Barcelona: ciudad resiliente.

Tomar medidas sobre los seis pilares estratégicos es la base para tener un espacio urbano más democrático y amigable. Efectivamente, estas intenciones son el reflejo de todos quienes trabajamos por construir una sociedad más justa, responsable, inclusiva y sostenible.

¿Es factible hacer de Santiago una ciudad a escala humana, donde predominen las personas por sobre los autos y los edificios? Puede que sí, siempre y cuando exista la voluntad, las ganas y un trabajo responsable como el que hace 100RC y el que hacemos en Ciudad Sostenible.

Compartir

Chris Kreider Womens Jersey