Calidad de vidaSostenibilidad socialUrbanismo sostenible

Sistema de Certificación Ambiental Municipal

26 de noviembre 2018

Blog Ciudad Sostenible SCAM 05

La mejor gestión de los recursos y la búsqueda de una sociedad más sostenible es una tarea de todos: los privados, la sociedad civil y las autoridades como el Ministerio de Energía, que está apostando por las energías renovables a partir de los acuerdos asociados a la Conferencia COP18 y le Enmienda de Doha.

Pero eso parece muy lejano a las personas. Entonces, ¿pueden estas iniciativas ser aterrizadas a a divisiones administrativas más próximas? ¿Cómo hacemos que las autoridades comunales cuenten con herramientas de gestión para transformar su lógica de consumo y desechos en una estructura sostenible?

En Ciudad Sostenible sabemos que hay municipios que han tomado medidas sostenibles en su gestión. Sin embargo, muchas de estas iniciativas no pueden ser cuantificadas ni evaluadas desde una mirada transversal sino más bien sólo a partir de sus propios avances particulares.

Es por eso que aparece la necesidad de contar con un instrumento capaz de medir el progreso de las comunas en materia de responsabilidad ambiental. De este modo, además, se puede contar con estadísticas a nivel país, las que sirven para la toma de decisiones y la inyección de recursos.

Blog Ciudad Sostenible SCAM 03

Qué es la SCAM

En este contexto, en 2009 el Ministerio del Medio Ambiente creó el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM). Se trata de una certificación voluntaria que consiste en el desarrollo y aplicación de una estrategia ambiental comunal construida sobre la base de comités ambientales basados en la participación ciudadana.

La Certificación SCAM tiene como base la Certificación ISO 14.001, que es la norma internacional de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) para cualquier servicio público o empresa privada, y el Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS), de la Unión Europea.

Su manual de aplicación divide el proceso en tres etapas consecutivas, asociadas a períodos de tiempo de desarrollo:

Fase 1. Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico: desarrollo del diagnóstico ambiental municipal y comunal; elaboración de la estrategia y sus correspondientes líneas estratégicas; y constitución de un Comité Ambiental Comunal.

Fase 2. Certificación Ambiental Municipal Nivel Intermedio: desarrollo de planes, diseño de sistemas y puesta en funcionamiento de proyectos piloto en el área del reciclaje, gestión hídrica y energética; y puesta en marcha de la estrategia y las líneas estratégicas comprometidas.

Fase 3. Certificación Ambiental Municipal Nivel de Excelencia: ejecución en todo el municipio de los planes o proyectos creados en la fase 2; funcionamiento de los sistemas de reciclaje; ahorro energético e hídrico; ordenanza municipal con plena vigencia y funcionamiento; y sistemas de participación ambiental funcionando.

Fase 4: mantención de la certificación de Excelencia.

Blog Ciudad Sostenible SCAM 04

Qué busca la SCAM

El objetivo principal de este sistema de certificación es incorporar la temática ambiental en los municipios, integrándola de manera estandarizada y realista. Esto es un proceso lento, que permite aplicar y cuantificar a nivel país las medidas reales adoptadas.

Pero la aplicación de la SCAM también permite la elaboración de un diagnóstico ambiental municipal y comunal, y promover la participación de la ciudadanía en el desarrollo del diagnóstico. Según el Ministerio del Medio Ambiente, los beneficios que esta certificación puede traer a las comunas son:

  • Prestigio institucional frente a la comunidad.
  • Participación activa en el cuidado del medioambiente.
  • Fomento a la educación ambiental formal y no formal.
  • Eficiencia hídrica y energética.
  • Fomento al reciclaje y a la gestión de residuos.
  • Capacitación funcionaria y comunitaria en temas ambientales.
  • Asistencia técnica y apoyo de servicios públicos.
  • Apoyo a la planificación ambiental municipal.
  • Empoderamiento de las unidades ambientales municipales.

Blog Ciudad Sostenible SCAM 02

Municipios de excelencia

Aunque existen más de 40 comunas con la categoría Certificación Ambiental Municipal Nivel de Excelencia, los datos de los programas, beneficios y ahorros energéticos no son de acceso. Esto debería ser cambiado, para tener visibilización de las acciones y el reconocimiento de las comunas ejemplares a nivel nacional.

Así todo, en Ciudad Sostenible consideramos que el el Sistema de Certificación Ambiental Municipal es una herramienta de gran valor para la gestión sostenible a nivel país, porque permite el diagnóstico y la planificación desde las personas, que son los mejores conocedores de la realidad de sus comunas.

La SCAM es importante porque corresponde a una medida que funciona como un criterio estándar de evaluación, que permite tener una radiografía del país y su estado de avance en materia de responsabilidad ambiental y desarrollo sostenible.

Finalmente, una reflexión: ¿qué tal si esta certificación no fuera voluntaria, sino que obligatoria, gracias a un programa de aplicación paulatino? De esta forma, en un mediano plazo, todas las comunas mostrarían una cara más amigable con el medioambiente, y tenderíamos a nivelar para arriba.

Blog Ciudad Sostenible SCAM 06

[Fotos, de arriba a abajo, comunas con certificación SCAM de excelencia: Valdivia, Coquimbo, Concepción, Dalcahue].

Compartir

Chris Kreider Womens Jersey